
Cuando se enteró de que algunos científicos consideraban la posibilidad de que existieran numerosas civilizaciones galácticas, el respondió, y porque no hemos recibido contacto de ninguna de ellas?. Donde están?. Esta es la paradoja de Fermi, si hay tantas civilizaciones tecnológicamente avanzadas como es que no tenemos evidencia de su existencia. Para Fermi la solución era muy sencilla, simplemente no existen o se han destruido a si mismas.
Puede existir una solución intermedia, quizás estén demasiado lejos y el viaje interestelar podría no ser posible. O quizá ya estén aquí, o quizá estén en camino o de vuelta a su casa. Quizá se comuniquen a través de la Galaxia de modos que desconocemos. Quizá son tan diferentes a nosotros que su concepto de la ciencia escapa a nuestros conocimientos. Quizá la vida tarda más en desarrollarse a partir de moléculas elementales hasta las células procariotas (bacterias) y luego hasta las eucariotas (vegetales y animales) y más en desarrollar sistemas multicelulares.
Demasiados quizás y basados en una formula, la de Drake, que como me comentan, no tiene ninguna o muy poca validez dado la diversidad de resultados. Pues bien, voy a intentar dar con algunos parámetros indicativos de la cantidad de civilizaciones tecnológicamente avanzadas que pueden existir en la Galaxia. Para ello tengo que partir de los conocimientos básicos sobre las dimensiones de nuestra Galaxia.
Adjunto un documento en pdf donde pongo los cálculos, que denomino "La solución Fermi".
Nuestra Galaxia se parece a un disco de diámetro 160000 años luz y altura 2000 años luz. Un año luz es la distancia que recorre la luz en un año. Teniendo en cuenta que la luz viaja aproximadamente a 300000 km/s en el vacío y que un año tiene 365x24x60x60 segundos, esto es 31536000 segundos, al multiplicar obtenemos 9460800000000 kilómetros. Podemos decir que un año luz son aproximadamente 9,46 billones de kilómetros.
Con estos datos podemos saber el volumen de la Galaxia (ver documento pdf), supongo que existen N civilizaciones tecnológicamente avanzadas en la Galaxia y que se encuentran uniformemente distribuidas en ella. Por supuesto que es una aproximación, el centro galáctico se encuentra más densamente poblado que el exterior y también es más peligroso para la vida. De esta manera obtengo que el volumen galáctico es de unos 40 billones de años luz cúbicos. Si existen N civilizaciones en la Galaxia estas ocuparan un determinado volumen, que será el total galáctico dividido por N. Este volumen considero que forma parte de un cubo de dimensiones dc.
Siguiendo el estudio considero que el volumen total que ocupan las civilizaciones no puede sobrepasar el volumen total de la galaxia, siguiendo la paradoja de Fermi, sino ya las habríamos detectado. De esta manera se obtiene un resultado no tan artificioso como el de la ecuación de Drake y me da 6000 civilizaciones (ver pdf).
Tenemos dos valores para N el valor máximo obtenido de esta manera (N=6000) y el que obtenía a partir de la ecuación de Drake (N=33). La distancia entre civilizaciones para estos casos es la siguiente:
- N= 6000 obtengo un valor de dc =1885 años luz
- N= 33 obtengo un valor de dc = 10681 años luz
Son valores muy grandes incluso para civilizaciones avanzadas, pero cuanto tiempo tardarían en viajar de una a otra en los dos casos?
Supongo que se posee una nave interestelar que puede viajar a 0.1 veces la velocidad de la luz. Existe un estudio de la NASA, el proyecto Daedalus que consiste en una nave interestelar con combustible nuclear de fusión capaz de viajar a esta velocidad. Pues bien, el tiempo de viaje entre estas civilizaciones para los dos valores de N es
- N = 6000 obtengo un valor de tc = 18850 años
- N = 33 obtengo un valor de tc = 106810 años
Estos resultados me dicen que si existen civilizaciones tecnológicamente avanzadas en la Galaxia, incluso para ellas el viaje interestelar es sumamente difícil y parece obvio que si no hemos tenido ningún contacto es porque a lo mejor no es posible viajar por la galaxia de forma sostenible. Y por supuesto las comunicaciones mediante señales electromagnéticas quedan muy débiles a estas distancias.
Considerar la posibilidad de vida inteligente en la galaxia me parece razonable, aunque la posibilidad de mantener un contacto es sumamente difícil. Y esto cuadra con las observaciones, mas o menos, aunque...
Quizás pueda existir vida inteligente en la galaxia, pero de una cosa estoy seguro, en la Tierra no existe.