Puesto que en la Luna no hay atmósfera, tampoco hay rozamiento y todos los objetos tiene que caer con la misma aceleración (la gravedad lunar) independientemente de su masa y su composición atómica, esto es el principio de equivalencia de Galileo y extendido por Einstein en su teoría general de la relatividad. Es decir, el martillo y la pluma tienen que caer al mismo tiempo.
A partir del video, que pongo, utilizando el Premiere Pro para observar cada frame del movimiento y para medir el tiempo de caída he calculado la gravedad en la Luna. Es cierto que la calidad del video no es muy buena y la altura no es exactamente 1,6. Mido el tiempo que cae el martillo y tengo que poner la altura a que se encuentra la base del martillo, que es lo primero que llega al suelo, juntamente con la pluma. He cogido de altura 1,5 m y el tiempo de caída 1,16 segundos.


Obtengo el resultado de 2,2 m/s^2, cercano a 1,6 m/s^2 que es el promedio de la gravedad lunar, muy lejano de los 9,8 m/s^2 de la gravedad terrestre. Este experimento y este calculo demuestra una vez mas que si se fue a la luna. Aunque por supuesto se podria ralentizar el video para ajustarlo a la gravedad lunar.......